mk_telefono

#MKArq Edificio Santa María M2100

“El proyecto Edificio Santa María M2100 se tejió con madera y hormigón. Buscamos en la madera esa parte más acogedora o esa textura que le da un habitar más de refugio a los departamentos. Hoy día eso lo deja como un edificio que tiene una cara más bien clásica, sin caer en excesos decorativos, que ofrece una propuesta arquitectónica desde los huesos”, Cristóbal Fernández, arquitecto de Más Fernández Arquitectos.

El proyecto se emplaza en Av. Santa María 2100, Providencia, Santiago. Es un proyecto en particular porque nace desde la oficina de arquitectura, no solo en términos de diseño, sino que también como una gestión inmobiliaria.

Aquí se combinan dos aspectos: textura de terminaciones y aspectos comerciales, donde la idea es poder tener un producto que sea bien acogido por la comunidad.

Inspiración en Santa María

La idea de este proyecto fue hacerlo al borde del río, mirando al Parque de las Esculturas y al Cerro San Cristóbal, con espacios adhoc a los tiempos.

Son de departamentos de uno o dos dormitorios, donde los del primer piso tienen jardín y tienen 3 metros de altura. Los del piso 2 y 3 son de uno y dos dormitorios y en el cuarto piso, dos tienen terrazas en el techo, lo que le da una gran valor.

Es un proyecto que se basa en basa en una viga y pilares con que descansan en él. No tiene una estructura marco, entonces es muy bonito en esos aspectos porque tiene una libertad espacial muy grande.

Los departamentos tienen balcón o terraza. Los que no tienen terraza en el techo o jardín, tienen balcón corrido y eso es importante porque te permite poner los ventanales piso – cielo.

“El público objetivo de este segmento muchas veces busca departamentos antiguos y los remodela, entonces este edificio trató de rescatar, a través de buena altura (2, 60 metros), materiales nobles, hormigones, el aluminio en su expresión más simple a través del color plata mate y las terminaciones.

MK es protagonista: el pavimento, los muebles de cocina, los revestimientos y los baños. Siempre en una línea muy simple que no distrajera el foco: “Hacer un edificio con un muy buen estándar, en un lugar que lo merece”, aseguró el arquitecto.

Materialidad en Santa María

Los materiales del proyecto 2100 en las terrazas y en las áreas comunes son: porcelanatos con look cemento en las terrazas, que van en compañía de unas barandas con unas mallas metálicas y luego en el interior de los departamentos, un piso vinílico SPC Chicago Natural, que buscan darle un poquito de calidez con este folio tipo madera.

Las cocinas cuentan con unas cubiertas tipo cuarzo grises y fondos grises tipo cemento, los baños tienen unos pavimentos Orbit Light Grey Mate 60×60 y cerámicos tipo ladrillo Ocean White Brillo, que buscan recrear un baño más antiguo en condiciones y dimensiones de un departamento inmobiliario actual, más contemporáneo.

Los baños principales están equipados con mueble Delfos con 1 cajón y una repisa blanco, con lavamanos incluido. Los secundarios tienen el mueble Queen 1000 con 1 cajón y una repisa. Además, toda la grifería y accesorios Urban en color negro mate.

Todos los departamentos, se organizan en base a un núcleo en el interior que está conformado por la cocina y un muro con paneles Energy Teak, que esconde los recintos privados del departamento.

Dentro de este muro está el área privada y este módulo sirve de fachada para todo el área pública del departamento que es el living, comedor y el acceso.

En el área común del edificio, que es la escalera, los ascensores y el acceso al edificio, hay un porcelanato tipo terrazo y unas lucanas que hacen que entre luz natural.

Al ser un edificio de cuatro pisos, existe una ganancia lumínica al interior que evita que estos núcleos sean muy oscuros.

“Nosotros siempre trabajamos con una paleta más neutra y nos gusta la materialidad atemporal. No enganchamos mucho con las modas y nos pareció una paleta de materiales muy sobria, más bien clásica y que dialoga con la simpleza del edificio”, afirmó Cristóbal Fernández.

Los protagonistas de M2100

Dentro del departamento, el espacio protagonista es la cocina porque forma parte de este núcleo interior del departamento y son cocinas murales, no unas que invaden el espacio tratando de hacer la división entre la cocina y el comedor y el living. Por ende, el espacio living comedor no se sabe cuál es, porque es un solo gran espacio.

De esta manera se aprovechó mejor el espacio y la rentabilidad en el interior, lo que hoy en día es muy importante.

La escalera del edificio tiene un rol muy protagónico porque es una de cuatro pisos y forma parte de la arquitectura interior que viene a darle un dinamismo al recorrido.

Son escaleras que se ocupan, puedes subir al segundo y tercer piso fácilmente sin tener que recurrir al ascensor. “Es un alma en el proyecto y tiene una reminiscencia de un arquitecto italiano”, agregó el arquitecto.

Proyectos MK Arq

Queremos inspirarte y conectarte con los espacios y las sensaciones que estos proyectos y remodelaciones transmiten a través de diferentes productos. Por eso, en la sección de proyectos MK Arq te mostramos la inspiración, los materiales y el resultado de cada uno.

¡Te dejamos invitado a seguir conociendo el resto de nuestros proyectos en la sección de blog!