Asesoría, Instalación y Mantención
PISOS Y MUROS
Depende. En aspectos estéticos son similares. Las alternativas de pisos de madera, fotolaminados y vinílico SPC destacan por su calidez y versatilidad haciéndolos una excelente opción para este tipo de recintos. En cuanto a funcionabilidad, el porcelanato tiene más duración, pero tiende a ser más frio por su composición.
En MK presentamos el concepto de “perfect match”, que nos permite entregar a nuestros clientes la solución de pavimentos estéticamente continuos. Esto se ha logrado gracias al desarrollo de distintos revestimientos como gres, porcelanatos, pisos laminados o vinílicos con look, diseño y color similar, logrando espacios homogéneos, que respondan a las distintas necesidades. Para su separación, solo se necesitará una cubre junta de compensación o dilatación que cumpla en mejorar la funcionalidad de ambos paños.
Siempre se recomienda que el revestimiento en lugares donde exista la probabilidad de que caiga agua, sea un producto apto para ello y que finalmente resista el tipo de uso que se le dará. Además, el tipo de producto debe ser uno no texturado o rústico, ya que la suciedad se podría adherir fácilmente.
Dependiendo del tipo de producto que se vaya a instalar, formato, serie y la mano de obra especializada para tales efectos, así mismo, cada uno tiene su particularidad en cuanto a durabilidad, mantención y estética.
El porcelanato. Por su materialidad, tiene una larga vida útil, por ello, es ideal para pisos de alto tránsito y para zonas donde se requieran las más rigurosas especificaciones técnicas de dureza, alta resistencia, baja porosidad y mínima absorción de agua unida a unas excelentes cualidades estéticas, así como también, es resistente a las manchas y requiere poco mantenimiento, sólo cuidado y una limpieza mínima. En el caso de revestimientos como pisos laminados, maderas o vinílicos, su durabilidad en el tiempo dependerá del uso que se le dé al piso (residencial o comercial). A modo de referencia, la mayoría de los revestimientos para uso residencial tiene una garantía promedio de 15 años.
Para un estacionamiento o espacios donde el tráfico será pesado, siempre es ideal instalar un producto con alta resistencia al impacto y al choque térmico (por lo general, un estacionamiento es en el exterior). Además, se debe utilizar un adhesivo especial para evitar cualquier tipo de levantamiento en el producto a instalar.
Dependerá del estilo que quieras. Hoy en día existe la tendencia de mezclar todo tipo de diseños. En el caso de productos cerámicos, con enchapes de madera o vinílicos, por nombrar algunos, su principal característica es la versatilidad y que, gracias a las nuevas tecnologías, su diseño es casi infinito. También se puede pegar en muro de manera decorativa, pisos de ingeniería, laminados o vinílicos. La elección de uno u otro dependerá de su requerimiento estético y funcional.
El adhesivo siempre dependerá del tipo de producto que estés instalando, no solo por su tipo de absorción, sino que también por su materialidad.
Siempre debe ser uno que sea con muy baja absorción de agua y con característica antideslizante si es que será utilizado en piso o borde de piscina. Además, debe considerarse un adhesivo y fragüe resistente al agua. Para el contorno de la piscina, también se puede utilizar Deck de WPC, ya que es un revestimiento hidrófugo, de uso exterior y antideslizante.
La diferencia entre estos está indicada por tres grandes aspectos:
• Porcentaje de absorción de agua.
• Temperatura de cocción.
• Presión del prensado en la fabricación.
De acuerdo con esto, el porcelanato tiende a ser superior para resistir la carga a la rotura, resistencia a la helada y cambios bruscos de temperatura. Adicionalmente, según las materias primas se pueden fabricar formatos más grandes con alta estabilidad.
La principal diferencia tiene que ver con el porcentaje de absorción de agua. La absorción de agua del gres porcelánico está entre el 0,5 y el 3%, y el porcelanato tiene una absorción de agua casi nula de hasta 0.5%. Aunque ambos tienen una alta durabilidad el porcelanato se considera como el de mayor resistencia mecánica, y por lo tanto de mayor dureza.
La diferencia de los productos rectificados versus los normales es que los primeros tienen un proceso productivo posterior donde se les desbasta el reborde. Los no rectificados tienen los cantos curvados y en su instalación se aprecia más distancia entre las palmetas.
Es absolutamente normal encontrar curvaturas y diferencias dimensionales en palmetas, esto es debido a la cocción a altas temperaturas y secado al que son sometidos en el proceso de fabricación, pues existen tolerancias según normas internacionales (ISO 10545-2) que admiten dichas diferencias dimensionales sin que ello constituya un problema de producto. Para conocer más sobre cómo realizar una correcta instalación revisa nuestro manual aquí.
Son los espacios dejados entre palmetas de los revestimientos. Tienen diferentes funciones, ya que sirven para facilitar la alineación de los revestimientos en su colocación, compensan las pequeñas diferencias de tamaño que se pueden producir en una fabricación, especialmente en los revestimientos no rectificados. También son las que evitan que se despeguen las palmetas cuando ocurren expansiones o contracciones de la estructura y el sustrato, así como también en algunos casos, posibles filtraciones. Facilita la reposición de revestimientos, en caso de rotura accidental o reparaciones en conductos hidráulicos o eléctricos. Por último, y no menos importante, mejoran la estética, pues son el “marco” de un trabajo bien hecho.
Las juntas de dilatación tienen por función absorber deformaciones estructurales propias de una estructura de hormigón, como también la retracción térmica del mismo (liberación de humedad con el tiempo). Todos los materiales de construcción se ven sometidos a contracciones y expansiones, las cuales no deben superar la resistencia interna del material para no llegar a fisurarlo. De igual manera, independiente del tipo de superficie, todos los revestimientos cerámicos permiten dimensiones máximas de instalación donde se deben aplicar juntas de dilatación que no deben superar los 25 m2 (formar paños de 5x5 m) en interiores y los 9m2 (formar paños de 3x3 m en exteriores).
Primero, se debe tener en cuenta dónde se va a instalar el revestimiento (sustrato rígido o flexible), luego verificar que tamaño (medidas de las palmetas o formato) y que tipo de revestimiento se va a pegar (cerámica, porcelanato, gres, piedra), ya que tienen distintos tipos de absorción y en base a esto se debe elegir un adhesivo estándar o mejorado (doble acción).
Si, se puede y se debe tener en consideración algunos puntos importantes para que la instalación sea perfecta.
Sí, se puede. De hecho, los porcelanatos son excelentes conductores del calor. Esto hace que sea ideal para mantener el calor dentro de las habitaciones. Es muy importante considerar el tipo de adhesivo, ya que debe ser uno recomendado por el fabricante.
Sí, debido a su resistencia, es un producto idóneo por su baja absorción de agua. Sólo se debe tener en consideración que, para ser un borde de piscina, debe ser antideslizante (clasificación de acuerdo a la norma internacional). En cambio, la cerámica no es recomendable.
Para la limpieza diaria y de mantención, se recomienda utilizar solo agua tibia y una mopa. En el caso de ser necesario, debido a alto tránsito, solo se deben aplicar limpiadores neutros no abrasivos. En nuestro caso, podemos recomendar (FILA CLEANALL) y se debe enjuagar bien el área luego de su aplicación.
Debe ser instalado en un muro firme (hormigón o tabique reforzado). Para instalación en pisos, debe considerar doble encolado (sustrato + trascara de la palmeta) y un adhesivo recomendado para este tipo de uso.
Adhesivos reforzados con alta adherencia química - mecánica y de alta deformabilidad. Recomendamos el PLATINUM 254 que es un adhesivo mucho más resistente y actúa como impermeable)
Se puede instalar a tope, pero se deben considerar las juntas de dilatación. En caso de fraguar, se debe considerar fragüe cementicio y una junta mínima de 2 mm.
Para limpieza y mantención, se debe usar agua y jabón de PH neutro. Recomendamos CLEANALL de FILA.
Si, para una mayor durabilidad estética del producto recomendamos sellar con FILA FOB.
Si, por es tenemos una serie ideal para este uso. La línea Atérmica, está desarrollada especialmente para no retener calor bajo el sol, reduciendo así el efecto conocido como isla de calor, lo que suaviza la sensación térmica y proporciona confort al tacto. Esta serie además tiene una textura porosa que hace que la superficie sea antideslizante.
Se pueden usar los de piedra, cerámica, gres porcelánico, porcelanato, resina de vidrio, vidrios esmaltado y metal. Es muy importante saber qué uso está permitido, si piso y muros o sólo muros.
Si son de cerámica de piso, gres porcelánico, porcelanato o piedras lisas, no hay restricciones para utilizar en piso y muros. Los mosaicos de resina o vidrio esmaltado no son recomendados porque no son estables, ni tienen la resistencia para ello.
Para la instalación y fijación de las palmetas se recomienda utilizar adhesivo mono componente de montaje, recomendamos ADHESIVO REPACOLL S STAUF.
Se recomienda mosaicos de resinas de vidrio, ya que, tienen 0% de absorción son aptos para zonas sujetas a inmersión de agua prolongada y húmedas. Se debe instalar con adhesivos de vidrio o de doble adherencia. Para conocer más sobre cómo realizar una correcta instalación de mosaicos en piscina revisa nuestro manual aquí.
Existen 2 tipos de mosaicos metálicos; porcelanato con chapa de aluminio y aluminio completo. En el primer caso se recomienda el adhesivo PLATINUM 254 Y BEKRON STEEL, y en el segundo, adhesivo epoxico LATAPOXY 300.
Se pueden realizar instalaciones sobre los siguientes sustratos: Sustratos de hormigón curado correctamente, placas de Fibro-cemento aptas, unidades de soporte de cemento (CBU) (se requiere una membrana detrás de todas las instalaciones con CBU en zonas húmedas), placas de yeso (solamente en áreas secas). Las placas de yeso deben poder soportar el peso por cm2 del revestimiento que se está instalando, de lo contrario, se debe reforzar. En el caso de placas (yeso, fibro-cemento, etc.) estas deben estar debidamente ancladas al muro o a la estructura más firme.
Los ladrillos se pueden pegar en muros de concreto, tableros de concreto, marcos de metal e incluso aislamiento fenólico (aislación acústica). Asegúrese de que la pared pueda soportar el revestimiento de ladrillos (este representa de 20 a 40 kilogramos de peso adicional por metro cuadrado). Si se requiere, en condiciones especiales se debe usar promotor de adherencia para reforzar la adherencia del sustrato a instalar. Si el sustrato es débil, se recomiendan mallas metálicas (galvanizada) para reforzar. Los ladrillos deben colocarse en una pared reforzada. Para más información, revisa nuestro manual de instalación de ladrillo aquí.
Se recomienda un adhesivo resistente y elástico, de preferencia PLATINUM 254 / CREST PROFESIONAL / BEKRON STEEL.
Se recomienda PLATINUM 254 LATICRETE (Gris o Blanco, dependiendo del color de la piedra), CREST PROFESIONAL, BEKRON STEEL y WEBER REVESTIMIENTOS PESADOS + PROMOTOR 320 PIEDRA. Para mayor detalle, revisar guía de instalación de fachaletas de piedras aquí.
En el caso de los adoquines, su fraguado puede ser con arena fina lavada de planta o fragüe cementicio. En las fachaletas, si desea fraguar, debe usarse de igual forma un frague cementicio.
Para la limpieza, es ideal utilizar un producto con un PH neutro (FILA CLEANALL) y NUNCA utilizar esponjas abrasivas. Algunos limpiadores pueden cambiar el aspecto de la piedra natural. Siempre se debe aplicar en una esquina o borde para ver el efecto en el material.
Se recomienda la aplicación de un sellador para las fachaletas de piedra, especialmente si estarán expuestas al exterior o a la humedad. Para exterior, se recomienda PW10/FILA, más HYDROREP/FILA. Para interior, se recomienda PW10/FILA más FILAFOB/FILA. Algunos sellos pueden cambiar el aspecto de la piedra natural. Siempre se debe aplicar en una esquina o borde para ver el efecto en el material.
Sirve para decorar y también puede utilizarse como remate para proteger las esquinas de cerámicas, gres o porcelanatos, fotolaminados, maderas y vinílicos. Sirven para hacer juntas de dilatación y unión con otros tipos de revestimientos, además de división de espacios, encastres, o soluciones sanitarias. Son un producto multipropósito y muy versátil.
Se pueden utilizar en cualquier parte. Ahora existen una infinidad de perfiles y molduras, que no solo se diferencian en color, tipo o largo, sino que también en la composición. Pueden ser de acero, aluminio, aglomerados, en PVC, o en poliestirenos, poliuretano y madera.
El tipo de terminación dependerá del lugar y del tipo de revestimiento que quieras decorar o proteger.
La ventaja de utilizar un perfil es que no solo pueden ayudar a delimitar los espacios, sino que también pueden ayudar con la iluminación de este. Es tan amplia la variedad en este tipo de productos, que puedes utilizarla en casi cualquier ambiente.
Para la limpieza y mantención de los perfiles o molduras, es necesario tener en cuenta la materialidad de este mismo: acero, aluminio, aglomerados, en PVC, o en poliestirenos y poliuretano.
Es un revestimiento denominado termopolímero elástico que tiene excelente resistencia frente a las inclemencias climáticas, apto para uso exterior.
Son de fácil mantención. No requieren productos especializados como ceras o sellos. Se pueden lavar con hidrolavadora y detergente neutro
Si, es un revestimiento muy resistente y elástico apto para recintos con pesas y máquinas de ejercicio.
Son revestimientos diseñados para exteriores, por esto tienen buena resistencia a la exposición de este, sin embargo, su tonalidad puede variar un poco a lo largo del tiempo. Esto no representa daño alguno en la pieza.
No, por ello puede existir una diferencia hasta de unos 5mm entre palmetas.
Sí, la pieza dañada debe ser cortada de manera de realizar dos cortes diagonales, quedando 4 triángulos los cuales deben ser retirados del centro a los bordes. La superficie debe quedar limpia y firme para instalar la nueva palmeta.
Se recomienda contar con un perfil metálico de acero instalado en la losa, para evitar el desprendimiento del revestimiento por impacto en los bordes.
Sí. Debido a su composición, este tipo de piso presenta un coeficiente de dilatación térmico muy alto, por esto, podrían existir diferencia en los encuentros de las piezas según la hora de día. Es muy importante contar con la dilatación perimetral de al menos 8mm.
Es un revestimiento a base de madera y PVC que forman un compuesto de alta densidad con el atractivo look de la madera y la resistencia del polietileno.
Se puede limpiar con hidrolavadora y detergente neutro, no necesita aceite, ni cera para su mantención
Si, puede calentarse dependiendo de la temperatura ambiente y la exposición al sol.
Son revestimientos diseñados para exteriores, por esto tienen buena resistencia a la exposición de este, sin embargo, su tonalidad puede variar un poco a lo largo del tiempo. Esto no representa daño alguno en la pieza.
Se debe dejar una tabla de forma vertical - que sería una especie de rompeolas (debe ir pegada con un adhesivo flexible de alta resistencia) – que se encuentre perpendicularmente sobre el borde con las tablas proveniente del revestimiento de la superficie. Para ello, se deben diseñar para que ambas tengan un encuentro de forma longitudinal. En vista de planta la piscina tendría un efecto de enmarcada.
Si, se debe realizar el desensamble desde uno de los bordes hasta llegar a la pieza dañada. Es posible que la nueva tenga una pequeña diferencia de tonalidad que las anteriores.
Sí. Debido a su composición, este tipo de piso presenta un coeficiente de dilatación térmico muy alto, por esto podrían existir diferencia en los encuentros de las piezas según la hora de día. Es muy importante contar con la dilatación perimetral de al menos 8mm.
Tiene un look autentico y realista, es de fácil limpieza y mantenimiento, es respetuoso con el medio ambiente por su eficiencia hídrica y puede ser usado en interior y exterior.
Son revestimientos diseñados para exteriores, por ende, tiene buena resistencia a la exposición del sol, sin embargo, su tonalidad puede variar levemente a lo largo del tiempo.
Si. Los muros deben estar lisos, empastados o pintados. Este pasto viene en rollos de 2 mts, por lo que es particularmente pesado. Debido a esto, se recomienda colocarlos a lo alto del muro, con uniones cada 2mts ya que, hacia el otro sentido, de forma apaisada, haría muy dificultosa su manipulación. Se recomienda un adhesivo neoprenico de doble contacto y de alta adherencia tipo AGOREX 60 (este se aplica al muro y al backing del pasto).
Los pastos comercializados de línea son decorativos y no están especificados para un uso deportivo, por esta razón, no se recomienda su instalación para canchas de fútbol o similares.
Es un revestimiento que lo componen varias capas de plywood para configurar un cuerpo fuerte y estable sobre el cual se sobrepone una chapa de madera natural que puede tener distintos tipos de acabado según la colección.
Tenemos tres tipos de piso ingeniería: con cuerpo de madera, con cuerpo de HDF y con cuerpo SPC. Las diferencias de estos radican en la materialidad que componen su cuerpo central:
Cuerpo de madera: compuesto por capas de plywood
Cuerpo de HDF: compuesto por un tablero de alta densidad
Cuerpo de SPC: compuesto por polvo de piedra + PVC
Los pisos de ingeniería son productos naturales, algunas características como pequeñas imperfecciones y diferencia de tonalidades pueden presentarse y son características normales en la madera.
Considere que siendo la madera un material fotosensible, se modifica con el contacto de la luz solar, por lo que sus colores tenderán a homogeneizarse entre sí, con el paso del tiempo. Esto comienza en el momento en que se abren las cajas del producto por primera vez, realizando un proceso de oxidación. De esta manera, la madera solida alcanzara naturalmente su característica propia a medida que pase el tiempo.
Nuestra recomendación es NO pulir el piso de ingeniería, puesto que perderá el barniz de fábrica y en consecuencia la garantía del producto, además, puede verse comprometida la estructura de este si no se hace con precaución.
Existen sellos especiales para pisos de ingeniería que pueden ser utilizados para brindar mayor protección al mismo, sin embargo, al aplicarlo el producto perderá su garantía de fábrica. En caso de desear sellar el piso adquirido, contacte al equipo de la Unidad Técnica de revestimientos de MK a través del canal comercial para una correcta asesoría sobre el proceso y productos recomendados.
Este producto está diseñado para ser instalado en el piso, sin embargo, si es posible instalarlo en muros a modo decorativo.
Si se desea instalar el piso de forma pegada utilizar adhesivo de poliuretano STF-19-0029 ADHESIVO SPU-560, para muros de hormigón, madera o yeso-cartón. Los cuales deben estar libres de solventes, aceites o restos solidos que contaminen la superficie e impidan la correcta adherencia.
Otra alternativa es instalarlo clavado sobre un envigado de pino.
En caso de dudas consultar con nuestra Unidad Técnica de Revestimientos MK a través del canal comercial para una correcta asesoría sobre el proceso y productos recomendados.
La diferencia radica en la tecnología de fabricación de su cuerpo central.
Los pisos laminados tienen un cuerpo central compuesto por un tablero de HDF con una lamina estabilizadora sobre la cual se sobrepone un papel que lleva impreso el decor y sobre este, una capa de uso o desgaste.
Los pisos orgánicos tienen un tablero de madera con tecnología O.R.C.A que contiene un aglutinante de origen orgánico que le aporta alta resistencia a la humedad. En su capa inferior, cuenta con un manta acústico incorporado; en su capa superior, tiene un papel impreso con el decor y sobre este la capa de uso o desgaste.
Se puede limpiar con aspiradora para retirar el exceso de polvo o partículas que pueda tener. Posterior a esto, con un paño semi húmedo limpiar de manera puntual donde persista la suciedad. No se recomienda la aplicación de ceras o abrillantadores.
Se puede limpiar con aspiradora para retirar el exceso de polvo o partículas. Puede usarse también un paño húmedo para limpiar o secar el piso.
Tiene una resistencia de 24 horas del agua en su superficie
Debes retirar el exceso de partículas y polvo para luego limpiar con un paño semi húmedo en la superficie cuidando no dejar exceso de agua. No se recomienda el uso de ceras ni abrillantadores.
Debo retirar el exceso de partículas y polvo para luego limpiar con un paño húmedo en la superficie. No se recomienda el uso de ceras ni abrillantadores.
No se deberá instalar más de 10 metros lineales continuos sin junta intermedia.
Dependerá de la geometría del área. Consultar a la unidad técnica de revestimientos MK
La instalación en escaleras debe ser pegado, sin manta y es necesario completar la instalación con una nariz de grada de MDF cubierta en folio. En MK, nos especializamos en soluciones ideales para lograr un total look en los espacios. En caso de dudas, recomendamos asesorarse con el equipo de Unidad Técnica de revestimientos de MK.
Este producto está diseñado para ser instalado en el piso, sin embargo, si es posible instalarlo en muros a modo decorativo.
Si se desea instalar el piso de forma pegada utilizar adhesivo de poliuretano STF-19-0029 ADHESIVO SPU-560, para muros de hormigón, madera o yeso-cartón. Los cuales deben estar libres de solventes, aceites o restos solidos que contaminen la superficie e impidan la correcta adherencia.
Otra alternativa es instalarlo clavado sobre un envigado de pino.
En caso de dudas consultar con nuestra Unidad Técnica de Revestimientos MK a través del canal comercial para una correcta asesoría sobre el proceso y productos recomendados.
Son revestimientos compuestos por piedra caliza y PVC, que cuenta con ensamble click que le aporta una fácil instalación.
Es un producto muy resistente, estable, versátil, fácil de instalar y 100% hidrófugo
Se puede limpiar con aspiradora, retirando el polvo y las partículas sobre él, para luego ser limpiado con un paño húmedo. No requiere cera ni abrillantadores.
Si, siempre y cuando este sustrato este firme, 100 % pegado a la losa y con una planitud de 3mm en 3 metros lineales de longitud.
La cantidad máxima de metros cuadrados será de 225 m² sin juntas de dilatación intermedias. No obstante, siempre se deberá considerar dilatación perimetral para disminuir riesgos por tensiones.
La instalación en escaleras debe ser pegado. Para esto, la recomendación es retirar la manta acústica de la tabla. El adhesivo recomendado es el STF-19-0029 ADHESIVO SPU-560.
Puede utilizar narices de grada de MDF cubiertas en folio o nuestra solución de nariz de grada canto recto de SPC, la cual es una pieza hecha del mismo material del piso.
Nuestra primera sugerencia siempre será instalar un revestimiento duro, ya que es un espacio que estará constantemente expuesto a humedad. Sin embargo, puede instalar un SPC tomando las siguientes recomendaciones para evitar filtraciones que puedan generar hongos y mal olor.
• El piso debe ir pegado 100% con adhesivo STF-19-0029 STAUF SPU-560
• El borde del vaso, lavamanos o muebles, deberá quedar sellado con silicona
•La dilatación perimetral de 5mm debe quedar sellada con silicona. También se recomienda considerar terminaciones perimetrales como perfiles de aluminio
• En el acceso al baño debe ir una junta intermedia de dilatación
Este producto está diseñado para ser instalado en el piso, sin embargo, si es posible instalarlo en muros a modo decorativo. Para esto es imperativo retirar la manta acústica de la parte posterior de la tabla y utilizar un adhesivo a base solvente para la instalación.
En caso de dudas, recomendamos consultar con nuestra Unidad Técnica de Revestimientos MK a través del canal comercial, para una correcta asesoría sobre el proceso y productos recomendados.
Es una palmeta 100% de PVC sobre la cual se imprime un decor con distintitos looks como madera, cemento o piedra, entre otros. Este es un producto resistente a la humedad que se instala pegado a la losa.
Este producto destaca por ser altamente resistente, con diseños variados y versátiles, es hidrófugo y puede ser instalado sin cubrejuntas de dilatación entre recintos.
Si, puede ser instalado sobre pavimentos existentes siempre y cuando estos estén firmes, 100% pegados a la losa y con una tolerancia al desnivel de 3mm en 3 metros lineales de longitud.
Nuestra primera sugerencia siempre será instalar un revestimiento duro ya que es un espacio que estará constantemente expuesto a humedad. Sin embargo, puede instalar un LVT tomado las siguientes recomendaciones para evitar filtraciones que puedan generar hongos y mal olor.
• El piso debe ir pegado 100% con adhesivo STF-19-0029 STAUF SPU-560
• El borde del vaso, lavamanos o muebles, deberá quedar sellado con silicona
•La dilatación perimetral de 5mm debe quedar sellada con silicona. También se recomienda considerar terminaciones perimetrales como perfiles de aluminio
Este producto está diseñado para ser instalado en el piso, sin embargo, es posible instalarlo en muros a modo decorativo y utilizar un adhesivo a base solvente para la instalación.
En caso de dudas, recomendamos consultar con nuestra Unidad Técnica de Revestimientos MK a través del canal comercial, para una correcta asesoría sobre el proceso y productos recomendados.
Esto variará según el tipo de instalación y geometría del recinto a instalar. Para consultas, recomendamos contactar a la Unidad Técnica de Revestimientos MK a través del canal comercial, para una correcta asesoría sobre el proceso y productos recomendados.
La instalación en escaleras debe ser pegado. Para esto, la recomendación es corregir gradas con base cementicia. En caso de dudas, recomendamos asesorarse con el equipo de Unidad Técnica de revestimientos de MK.
Si se quiere instalar sobre cerámica, hay que rellenar las canterías entre palmetas con base niveladora para microcemento. Si se hace sobre un radier, éste debe tener polietileno que asegure la impermeabilidad. También hay que nivelarlo, aplicando primero un promotor de adherencia y después emparejarlo con una base niveladora.
Es factible, pero es necesario realizar algunas tareas previamente, como por ejemplo:
• Controlar que la cerámica sobre la cual se instalará no se encuentre desnivelada, con palmetas sueltas o quebradas
• Quemar con ácido muriático la superficie de la cerámica. Esto con la finalidad de lograr que la superficie sea absorbente
• Aplicar un puente adherente en toda la superficie y luego un mortero autonivelante para lograr una superficie lisa y homogénea
Si, se pude instalar sobre un contrapiso de madera aglomerada, terciado o paneles de HDF estructurales:
• El espesor no debe ser inferior a 19 mm, deberán estar perfectamente afianzadas a una estructura rígida de 40 x 40 cm para evitar que se presente movimiento y pandeo en las uniones
• El afianzado deberá ser con tornillos de cabeza avellanada, los que deberán quedar rehundidos debajo del nivel de piso terminado y luego sellarlos con masilla mágica o similar.
• Es necesario advertir que, dada la trabajabilidad de las placas, las uniones de estas siempre se pueden traspasar al piso vinílico en rollo.
Los vinílicos en rollo destacan por ser revestimientos continuos con pocas uniones y que se pueden instalar sin juntas de dilatación, además, en el caso de los vinílicos técnicos pueden ser soldados para generar superficies estancas e impermeables, además de retornar en el muro.
Los pisos vinílicos son revestimientos muy fáciles de limpiar. No necesitan cera, sellos o abrillantadores. Solo debes retirar el exceso de polvo y partículas con escoba o aspiradora, y se puede utilizar detergente neutro para retirar la suciedad adherida al producto.
BAÑO Y COCINA
Al elegir accesorios para el baño es importante identificar que queremos y que es posible instalar.
Lo primero es identificar el uso que le darás:
Al elegir un lavamanos es relevante identificar la funcionalidad y dónde lo instalarás.
Existen lavamanos de sobre cubierta y bajo cubierta, con rebalse y sin rebalse, con distintos diseños y formas: cuadradas, rectangulares, ovalados, redondos, de pedestal, para ir sobre un mueble o incluso de instalación directa al muro.
También podemos elegir en base al material, ya que existen de loza, piedra, resina con polvo de mármol, vidrio y otros. Lo importante es identificar con qué otros artefactos los combinaremos. Ej.: Un lavamanos de sobre cubierta irá con una grifería alta.
Existen dos opciones de mamparas: para ducha o para tina. Dependiendo de esto podrás encontrar distintas opciones.
Lo primero es identificar la medida del baño, ya que, si es menor a 1,2 mts2, no es recomendable instalar una mampara fija.
Identificando el tamaño, puedes elegir entre una mampara fija o corredera, con un paño fijo y otro móvil o ambos móviles, con paños plegables o tipo puerta, con manillas, perillas o perfiles y con distintas terminaciones, actualmente puedes encontrar en color cromo y negro mate.
Existe una gran variedad de muebles de baño que pueden ajustarse a la necesidad y gusto que quieras. Pueden ser suspendidos o a piso (con patas); o pueden ser con puertas, cajones o repisas.
También puedes encontrar muebles auxiliares para mejorar la organización de tu baño.
Al momento de elegir un receptáculo de ducha, debemos tener en cuenta el tamaño que se necesita. Para elegirla, es importante saber que siempre deben ir delimitados por una pared y/o mampara y que se debe considerar donde está ubicada la salida de agua y la de descarga, que puede ser a piso o a muro (si es a muro, el tamaño de zócalo también es relevante).
Puedes elegir un receptáculo cuadrado, rectangular o tipo triángulo y contamos con distintos materiales como acrílico reforzado, acero esmaltado o solid Surface, que es un material muy resistente y duradero que se obtiene a partir de resinas y cargas minerales.
Para elegir un wc, es necesario saber los distintos modelos que podemos encontrar, dónde y cómo se instalan.
Lo primero y más importante, es saber si son con descarga a muro o a piso. Con esto claro, puedes elegir entre los modelos existentes, están los de dos piezas (que tienen el estanque separado), los one piece (que vienen con el estanque integrado), los que tienen la cisterna empotrada o los wc suspendidos.
También puedes elegir con asiento plástico o de urea, con cierre normal o suave (slowclose); o entre la gran variedad de diseño que tenemos, ya sea de líneas más rectas o curvas, con el estanque más pequeño e incluso el tradicional blanco y ¿por qué no? negro, grafito, café o perla.
Los spa o tinas de hidromasaje se caracterizan por sus jets de hidromasaje que pueden ser de agua o aire, cumpliendo la función de confort y relajación.
Primero debemos definir si su uso será de exterior o interior, ya que esto determinará si debo elegir un spa o una tina de hidromasaje.
Puedes elegir en base a la cantidad de personas que caben, la cantidad de jets, la cantidad de almohadillas incorporadas, a su forma (redondo, cuadrado o rectangular) y si tienen posibilidad para encastrar o tiene faldones.
Es muy importante identificar el consumo eléctrico de estos ya que debemos compatibilizar con las instalaciones disponibles.
Para elegir una tina es muy importante tener claras las medidas del baño y dónde la instalarás; sobre todo dónde está o estará el desagüe.
Existen opciones de tinas empotradas que generalmente van adosadas a una pared y pueden ser de distintos tamaños y capacidades. También puedes optar por una tina isla para darle un estilo diferente al baño, con formas ovaladas o rectangulares y de líneas rectas o curvas.
El material juega un papel importante y puedes elegir tinas de acrílico reforzado, acero esmaltado, hierro fundido o solid Surface, que es un material muy resistente y duradero, obtenido a partir de resinas y cargas minerales.
Lo primero es definir la capacidad que queremos, el espacio que tenemos disponible y el resto de los artefactos que elegimos para este espacio.
Con esta información, se puede definir si el lavaplatos será sobre o bajo cubierta, si tendrá o no escurridor y si será doble o simple. Existen opciones simples con mayor o menor capacidad y opciones dobles con mayor o menor profundidad.
Puedes encontrar de distintas materialidades, siendo las más usadas acero inoxidable o loza y también en distintas terminaciones disponibles.
En nuestras griferías de baño y cocina, tenemos el clásico cromado, un atrevido negro mate, rose gold y antique bronce. También puedes encontrar acero inoxidable satinado, terminación blanca y cepillada, entre otros.
Respecto a los colores que tenemos para sanitarios y lavamanos está el blanco, negro, piedra, rosado, combinaciones de estos y otros.
Los muebles los puedes encontrar en muchos colores y terminaciones que asemejan la madera, colores lacados, simples negros y blancos o incluso colores más llamativos como azul o rosado.
Contamos con una gran variedad de artefactos y cada uno dispone de distintos materiales.
· Lavamanos: pueden ser de resina, loza, vidrio, piedra, gres y otros.
· Griferías: latón, acero inoxidable y otros
· Tinas y receptáculos: loza, acrílico reforzado, acero esmaltado o vitrificado, hierro fundido y otros.
· Muebles de baño: madera lacada o madera recubierta de melamina.
· Accesorios de baño: loza, latón, acero inoxidable, vidrio, abs, otros.
· Ahorro de agua y bajo consumo en griferías y sanitarios, compatibles con la norma chilena y también asociados a requerimientos leed.
· Descarga asistida en los sanitarios.
· Sistema de descarga rimless en sanitarios. Con este sistema, el agua cae siguiendo la forma del vaso, provocando un efecto remolino que facilita la limpieza.
· Sistemas Antiempañantes e iluminación en espejos
· Vidrios templados y láminas de antiexplosión en mamparas
· Instalación rápida en mamparas y muebles.
Dependiendo del artefacto elegido, este puede ser colgado, pegado o fijo al muro. Para la instalación fija al muro, es muy importante identificar el tipo de muro. Nuestros productos de instalación a muro incluyen tornillos y tarugos para concreto, si el muro es de otro material, se debe usar lo que corresponda. Revisa nuestro manual de instalación aquí.
Independiente de su terminación, estos deben siempre limpiarse con un paño suave y jabón neutro, con una periodicidad suficiente para evitar la acumulación de residuos. Revisa nuestro manual de instalación aquí.
El funcionamiento es eléctrico, por lo que debe estar instalado a la corriente. Para esto, es necesario dejar una conexión detrás del espejo.
Todas las conexiones eléctricas se realizan detrás del espejo. Este producto trae un transformador que reduce el voltaje para no trabajar con 240 volt.
Para estos tipos de grifería podemos encontrar dos sistemas de instalación: por herradura o por tuerca Revisa nuestro manual de instalación aquí.
Los terminales de conexión siempre deben quedar a ras de muro terminado para realizar una correcta instalación de los excéntricos y, por consecuencia, de los embellecedores. Revisa nuestro manual de instalación aquí.
Independiente de su terminación, siempre deben limpiarse con una periodicidad suficiente para evitar la acumulación de residuos, especialmente el de cal en aguas duras. Revisa nuestro manual de instalación aquí.
Se debe limpiar siempre con un paño de algodón y jabón neutro, enjuagar completamente y luego secar nuevamente con un paño de algodón.
Los flexibles incorporados en las griferías de tina/ducha varían en sus medidas desde los 150cm a 170cm.
Los flexibles de grifería tienen un largo promedio de 30cm, pero también los puedes encontrar de 40cm, cuando los terminales quedaron muy alejados de la grifería.
Existen griferías de bajo consumo que aportan al ahorro de agua (certificación Leed). En caso de ser necesario, existen aireadores que generan mayor caudal de agua o se pueden retirar los restrictores de caudal del aireador que viene de fábrica. Adicionalmente, es importante limpiar los aireadores de manera periódica para evitar la acumulación de cal, ya que impide la salida correcta de agua. Se recomienda cambiar si es necesario.
Si tenemos un calefont convencional y la grifería entrega promedio de agua menos de 7lt/min, el calefont no encenderá, por lo que se debe cambiar el aireador para entregar mayor cantidad de caudal de agua.
Los fono ducha deben tener una mantención de manera periódica, ya que se genera sarro (acumulación de cal) e impurezas en su interior que impiden el correcto funcionamiento de estos. La recomendación es a fijarse especialmente en la limpieza periódica de las gomas anticalcáreas.
Esto se debe a que el cartucho cerámico (accionamiento de la grifería monomando) puede estar dañado por impurezas en el sistema de agua, lo que genera que al dañarse, no exista un cierre correcto. Se recomienda cambiar la grifería.
Dependiendo del tipo de loza, el desagüe se instala con rebalse o sin rebalse.
Este debe ser instalado con silicona en base a caucho (estructural). Revisa nuestro manual de instalación aquí.
Luego de posicional el lavamanos sobre el mueble, se debe realizar un sello de silicona con fungicida para adherirse correctamente y hacer sello.
La mantención debe ser simple, sin aplicación de productos corrosivos y limpiar de manera periódica. Revisa nuestro manual de instalación aquí.
Lo más probable es que esto haya sucedido por un golpe y no se puede reparar.
Esto se debe a productos con agentes corrosivos y paños o esponjas no aptas para la limpieza. Revisa nuestro manual de instalación aquí.
Los perfiles se instalan a la pared solida o de concreto. En caso de que el muro sea tabique, este debe estar reforzado. Revisa nuestro manual de instalación aquí.
Dependiendo de la mampara, esta puede ser achicada cortando el perfil superior e inferior. En caso de tener que agrandar, dependiendo del producto, se puede separar algunos centímetros entre el perfil vertical y horizontal. Esto está especificado en la ficha técnica de cada ítem.
Después de la instalación, debe ser sellada con silicona con fungicida NEUTRA por todo el contorno de la mampara, tanto por fuera como por dentro.
Las hojas de vidrio que corren o sean fijas, se deben tratar con cuidado y no se deben golpear de manera brusca.
Cuando se realiza aseo, se debe sacar todo el jabón adherido al vidrio, enjuagar con abundante agua, y dejar secar. Se recomienda limpieza periódica. Revisa nuestro manual de instalación aquí.
Esto se debe realizar con productos no corrosivos y un paño de algodón que sirva para quitar la suciedad. Luego, se debe secar completamente los perfiles con otro paño. Revisa nuestro manual de instalación aquí.
En caso de ser muro de tabique, este se debe reforzar en la zona de anclaje, si es de hormigón no hay ningún problema.
En promedio un mueble suspendido resiste entre de 80 a 100 kilos de peso.
Para proteger el mueble, se debe sellar siempre con silicona con fungicida por todo el contorno.
Como es un producto de loza, esta puede tener una variación en su medida de alrededor de un 3% de acuerdo con la norma chilena NCH407 que habla de fabricación de productos de loza
En caso de ser descarga a piso, el mueble debe traer la tabla trasera inferior retraída para poder realizar la pasada del tubo.
Se debe sacar ambos cajones, retirando los tornillos de seguridad y luego desmontando el cajón del riel.
Se debe limpiar con un paño de algodón seco, no se debe usar un paño húmedo. Con esta medida, la durabilidad de la terminación se extiende.
Se deben ajustar las patas con todo el contorno en el piso sólido y nivelado.
Si el receptáculo se levanta para llegar a la pendiente de descarga, se debe fabricar una base sólida para el apoyo completo del receptáculo y un perfil al muro para apoyar el contorno de este. Todo debe estar completamente nivelado.
En cualquiera de las dos formas de descarga, se realiza una conexión rígida desde el desagüe sifónico.
No se necesita, ya que el desagüe que viene incluido en todos los productos MK es sifónico.
No se deben aplicar productos abrasivos durante la limpieza y se debe tener cuidado con golpes fuertes que dañen el acrílico y la fibra.
Se debe sacar el embellecedor y luego sacar el vasito de residuos para limpiarlo.
No se deben aplicar productos abrasivos durante la limpieza y se debe tener cuidado con golpes fuertes que dañen el acrílico y la fibra.
Si la descarga es horizontal y dual, se instala un manguito de conexión para poder conectarse al piso.
Una vez instalados en la descarga, tienen una tolerancia de 1cm hacia adelante y hacia atrás.
Es fundamental la medida del shaft para ver si el vaso puede ser instalado y la distancia que podríamos tener hacia el muro (estanque).
Dependiendo del modelo, se instala con sello de cera o un manguito concéntrico.
En MK, recomendamos separación mínima de 1cm en caso de movimientos telúricos.
El flexible nunca debe estar estrangulado ni doblado. El paso del agua debe ser continuo y simple.
Una vez fijados al piso, se debe aplicar un sello de silicona con fungicida con el fin de proteger y disimular las imperfecciones de la loza o el piso.
Puede estar vencida la goma de sello del mecanismo o tener impurezas que no dejen generar un cierre completo. Se debe revisar y definir si limpiar o reemplazar.
Los vasos del WC pueden tener parches, ya que la norma NCH407 acepta estas tolerancias en su fabricación.
Para economizar agua en las descargas, ya que en ciertos casos no es necesario generar una descarga completa del estanque. Por lo tanto, podemos elegir entre usar descarga completa o descarga reducida con el fin de ahorrar agua y ayudar al medioambiente.
Siempre se debe verificar el consumo general del producto y poder conectarlo a un automático de la capacidad requerida. Es importante aislar el consumo, ya que solo debe estar conectado el SPA a esa línea eléctrica.
Se debe tener una descarga de un tubo de 50mm bajo el SPA para poder realizar la conexión de descarga de agua.
Se puede conectar una cañería de agua para que tenga auto llenado o se puede llenar con una manguera común y corriente.
No, estos se deben instalar sobre nivel de piso terminado, para poder tener acceso a todos sus sistemas internos en caso de mantención o falla.
Dependiendo de la capacidad del calentador, se puede demorar desde 30 minutos hasta 3 horas más o menos.
Siempre debe estar impermeabilizado con igol denso o similar.
La tina se apoya en una base sólida y todo el contorno se debe apoyar en un ángulo o madera.
Se debe sellar con silicona con fungicida
Se deben cambiar los sellos de silicona, ya que esto se vencen y pueden generar pequeñas filtraciones.
Siempre se debe dejar u registro a la altura del sifón, para poder determinar futuras fallas de filtración o mantenimiento del sifón.
Se debe ocupar una silicona en base a caudo tipo estructural
Una vez instalados es bueno realizar un sello de silicona con fungicida transparente.
En el caso de que sea una cubierta de post formado (madera) se utilizan uñetas de fijación, si la cubierta es de piedra o similar, la fijación debe ser solo con silicona estructural.
Para poder conectar un lavavajillas o una lavadora, es necesario utilizar un sifón especial para la entrada de estos productos.
No se debe aplicar productos abrasivos cuando se limpia con un paño húmedo. Se debe enjuagar completamente y luego secarlo
Estos productos se pueden oxidar de manera superficial con el deterioro generado por el uso de jabón y agua que, debido a sus componentes, generan un color tipo oxido. Sin embargo, este no penetra el acero.
Las rayas o manchas superficiales pueden pulirse para mejorar la apariencia del lavaplatos.
Con el fin de evitar problemas de filtración, es importante cambiar el sello en el lavaplatos una vez al año.
¿Aún tienes dudas? Contáctanos